La aventura de los trámites burocráticos para pedir la beca Erasmus empieza el día que decides pedirla, al menos en mi universidad.
Primero hay que pagar una tasa de 9 euros para poder presentarla acreditación de idioma, y llevar el resguardo junto a los papeles de la petición de los destinos, y luego esperar.
Hay que estar atento a las fechas de los exámenes de idioma, pedir la solicitud para hacerlo y pagar la correspondiente tasa (en mi caso era el CertAcles y fueron unos 40 euros por examen más o menos) y posteriormente llevar el resguardo al Servicio Central de Idiomas. Una vez realizado el examen toca volver a esperar hasta que salgan las notas del mismo. Y después... volver a esperar hasta que salen los destinos provisionales.
Una vez que salen las listas de los destinos, y suponiendo que te han dado el destino que querías en primera opción y hayas aceptado la plaza, empiezan los verdaderos trámites de la beca. Éstos varían según la universidad de origen y de destino, yo os voy a hablar de los que me piden en la "Tallinn University" que son los que he tenido que hacer.
Primero hay que rellenar lo que ellos llaman "Applicattion form" o en español, la solicitud de plaza. En ella deberás elegir ya el plan de estudios (una vez que tengas el acuerdo), y también deberás adjuntar una transcripción de tu expediente académico, la cual, deberás solicitar en tu universidad, pagando la correspondiente tasa (20 euros, en el caso de mi universidad).
Más tarde deberás adjuntar un escaneo de tu pasaporte, tu DNI, y una copia del certificado de idiomas, así que asegúrate de tenerlo todo listo.
Si te vas de Erasmus vas a escuchar mil veces lo importante que es el "Learning Agreement" o contrato de estudios. Deberás hacerlo junto tu coordinador/a Erasmus y en él constarán las asignaturas de tu universidad de origen que quieres convalidar y las que cursarás en tu universidad de destino. Una vez que llegues al destino será posible modificarlo, pero cada vez que lo modifiques deberás pedirle a tu coordinador/a que lo firme.
Si tienes el título de B2, puedes pedir una beca especial del ministerio de educación en la que te dan más dinero, merece la pena al margen de toooooodo el papeleo que tienes que presentar.
Al margen de todo eso mi universidad me exige un seguro de viaje (20 euros) y me recomienda hacerme un carnet de estudiante Erasmus con el que me hacen descuentos en transportes y esas cosas (9 euros).
En conclusión, unos 120 euros más pobre y después de muchísimo tiempo y miles y miles de papeles, solo queda esperar la carta de aceptación de la ciudad de destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario