jueves, 17 de septiembre de 2015

Mi lavadora rusa.



Estonia es país multilingüe, la mayoría de sus habitantes, por no decir prácticamente todos, además de hablar estonio hablan ruso. Mucha gente habla inglés y te puedes mover perfectamente con ese idioma. Pero hablar ruso ayuda y mucho.

Cuando nos instalamos en el piso una de las primeras cosas que hicimos fue poner la lavadora, y nos encontramos:


No se ve muy bien pero todos los carteles están en RUSO. Sí en ruso. Teniendo en cuenta que era nuestro primer día en el piso, no teníamos internet y por cierto ni idea de ruso. Por ello decidimos poner el primer programa y esperar. Nos fuimos a hacer otras cosas y de repente oímos cómo caía agua. Al principio supuse que era en la calle, pero seguía cayendo agua y decidí ir al baño a mirar. 

Cuando abrí la puerta, todo el suelo estaba encharcado. La alfombrilla estaba flotando en agua sucia de la lavadora. Y ese fue el momento en el que nos dimos cuenta de que nuestra lavadora no tenía salida de agua. El tubo por el que sale el agua de la lavadora suele ir enganchado a la pared. El nuestro en cambio está por fuera. Se supone que el agua debía caer en la bañera (una guarrería lo mires por donde lo mires) pero el tubo no llegaba bien y todo el agua se derramaba por el suelo. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

Buscar piso. Misión imposible VII

Y sí, el título de la publicación está bien. No sólo es difícil encontrar piso, buscarlo también. Y es que a principios de Septiembre Tallinn se llena de estudiantes que quieren encontrar piso, y la oferta es cuanto menos limitada. En España si quieres encontrar piso, puedes echar un vistazo a los carteles en bares o en la universidad, en agencias inmobiliarias por internet, o si no te importa pagar una comisión puedes ir a una agencia  y ellos se encargan de buscar y enseñarte pisos que podrían interesarte.

En Tallinn no funciona así. Las únicas opciones que tienes son:

1- Buscar en grupos de Facebook.
2- Mandar emails a cada broker de cada piso que veas que te interesa de las 3 agencias que hay por internet.

El problema es que la gran mayoría de esa gente no te contesta. Primero porque muchos no hablan inglés y segundo (y esto es sólo una impresión personal) para torturarte.
Cuando ves opiniones la gente te dice que los pisos en Tallinn son baratos MENTIRA. Son bastante caros si quieres vivir en un sitio que esté medianamente bien. Además hay que tener en cuenta que aunque el alquiler (rent) no sea caro hay que contar con los gastos mensuales que suelen suponer entre 50 y 100 euros por persona (utilities)

Yo encontré compañera de piso por Facebook y nos llevó casi tres semanas encontrar piso. Después de más de 50 emails nos enseñaron varios pero ninguno nos lo quisieron alquilar por no hablar estonio.

Es un proceso largo y frustrante pero lo peor de todo es que cuando por fin consigues encontrar algo decente y que te quieran alquilar, tienes que pagar (además de la fianza y el primer més de alquiler) el broker fee. Suele ser la misma cantidad que un mes de alquiler y va para la persona que te hace de intermediaria con el propietario. Bueno, eso supuestamente es su trabajo, porque en realidad no hacen absolutamente nada. Esto supone que el primer mes te cuesta como tres meses de alquiler y un montón de frustración, desesperación y dinero en hostels. Así que si estás buscando piso en Tallinn mucha suerte, ánimo y paciencia.



Resultado de imagen de buscar piso





martes, 8 de septiembre de 2015

Tallinn University



Estos meses y hasta final de curso he estudiado y estudiaré en la Universidad de Tallinn, Tallinn University o Tallinna Ülikool.
Resultado de imagen de tallinn university

La universidad está situada en Narva mantee una de las principales calles de la ciudad, es muy accesible en transporte público y está a 15 min andando de la entrada a Old Town (el centro de la ciudad). Está compuesta por 5 edificios diferentes. En cada uno de ellos hay una cafetería y un ropero donde puedes dejar el abrigo y la mochila o lo que quieras. Unas señoras mayores muy amables lo gestionan y cuando dejas las cosas te dan una plaquita.

 

En el hall del edificio Astra hay pufs y enchufes para que todo el mundo pueda sentarse con los ordenadores a estar tranquilamente utilizando el WiFi. La biblioteca es muy acogedora y tiene muchos sillones y ordenadores para utilizar, además el personal es extremadamente amable. La universidad en general es moderna y a mi me ha sorprendido para bien. Una de las cosas más sorprendentes es que cuando llueve todo el mundo deja los paraguas abiertos en el hall de la facultad... ¡Y nadie se los lleva! Cordialidad nórdica supongo.

Yo asisto a las clases en inglés y la verdad es que están bastante bien. He tenido asignaturas de psicología, trabajo social y comunicación. A pesar de que sean clases para gente que no es estonia el nivel es exigente. Los profesores en general son bastante accesibles y su nivel de inglés es excelente.

La organización es un tanto extraña porque cada semestre está dividido en dos partes. Lo único malo que tiene este sistema es que si no te cuadran los horarios de la segunda parte del semestre no puedes cambiar las asignaturas y es un poco lío. A su vez, hay dos tipos diferentes de asignaturas, unas son de evaluación contínua y otras tienen examen. Las primeras normalmente son asignaturas por proyectos. Es un método muy bueno para aprender y ayuda mucho a mejorar el idioma. Los exámenes se hacen en la semana que hay entre los dos semestres con lo cual si todas tus asignaturas son evaluativas tienes una semana de vacaciones para viajar o hacer planes  BIEEEEN.



martes, 1 de septiembre de 2015

Las residencias universitarias o dormitories

Cuando lees blogs o ves videoblogs sobre consejos para Erasmus, mucha gente dice que lo mejor es irse a una residencia. Allí conoces más gente y puedes hacer amigos más fácilmente. En Tallinn por un lado están la residencias de la TTU y por otro las de la TLU.

En las de la TLU o Tallinn University solo te dejan inscribirte una vez que has hecho toda la pre-matrícula y has presentado todos los papeles. Las plazas para las mejores residencias se ocupan en  Febrero y en Mayo ya solo quedan plazas para GS4 que está MUY lejos de todo.

Ninguna de las residencias de la TLU tiene habitaciones individuales, pero tienes la opción de reservar la plaza en una residencia llamada Muusa Majutus. Tiene habitaciones individuales pero hay que reservar la plaza en  Abril como tarde también se acaban.

Todo esto puede ser un poco problemático si la adjudicación del destino Erasmus se hace en Mayo, como es el caso de mi universidad. En ese caso solo te queda apuntarte a las listas de espera y buscar piso mientras.